Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Los altavoces son clave para obtener un buen sistema estéreo o de cine en casa. La elección de los mismos dependerá de la acústica de tu sala, espacio, preferencias y estética.
Tanto si estás buscando un pequeño altavoz bluetooth portátil inalámbrico o unos buenos altavoces hifi, echa un vistazo a nuestro catálogo. También tenemos altavoces profesionales y para empotrar.
Te podemos asesorar antes de comprar tus altavoces e incluso dejar que los escuches si los tenemos disponibles en la tienda.
Por su tamaño o funcionalidad, los dividimos en varios tipos o categorías:
Compra por tipos de altavoz

Altavoces de columna
De suelo, torre de altavoces o columnas;: los de mayor tamaño y los que llenan más la sala.
Altavoces de estantería
O monitores. De tamaño medio pero más que suficientes para ciertas dimensiones de sala.
Altavoces inalámbricos
Una solución muy cómoda para tener un buen sistema de sonido en casa o portable.
Altavoces satélite
Los más pequeños. Se usan principalmente para traseros en cines en casa o para sistemas estéreo o home cinema donde el espacio es crítico.
Subwoofers
Hacen vibrar tu sala con efectos de las películas. También se usan en sistema estéreo para reforzar los graves.
Altavoces centrales
O canal central. Usado en sistemas de cine en casa para los diálogos de las películas.
Barras de sonido
Solución práctica para mejorar considerablemente el pobre sonido que sale de tu televisor.
Altavoces auto amplificados
O activos. No necesitan amplificador, ya que lo llevan integrado. Se enchufan a la corriente
Packs Home Cinema
Conjuntos completos de altavoces para montarte un cine en casa, muchas veces en promoción con descuento
Packs estéreo
Conjuntos completos de altavoces con la electrónica necesaria para que todo suene sin complicaciones.
Altavoces de exterior
Para tu jardín, piscina o terraza. Pensados para aguantar las inclemencias del tiempo.Compra altavoces por marca








Comprar unos altavoces se puede llegar a comparar con la compra de un coche, no sólo al hablar de precios, sino porque puede llegar a ser una inversión a largo plazo y también se debería seguir un proceso de investigación y pruebas de escucha reales hasta tomar la decisión final.
Si has empezado a mirar foros en internet o revistas especializadas en sonido o cine en casa, te habrás encontrado con multitud de terminología con la que, posiblemente, no estés familiarizado/a y, seguramente, te haya liado más que otra cosa...
A continuación te explicamos un poco qué deberías plantearte a la hora de lanzarte en la búsqueda de unos altavoces para que cuando te pregunten lo que normalmente te preguntarán en una tienda especializada o en un foro seas capaz de dar una respuesta más o menos rápida.
¿Dónde usarás los altavoces?
Lo primero es saber para qué necesitas los altavoces.
Puede ser que quieras una pareja principalmente para escuchar música y, ocasionalmente, para escuchar la tele o las películas.
Puede ser que no te veas sentado/a en un sillón escuchando todo un disco entero sino que te guste tener la música de fondo mientras haces otras cosas, con lo que un par de altavoces de calidad de estantería o de pared ya te servirían, añadiéndole un subwoofer si te gusta tener más graves. O también puedes escoger un pequeño altavoz portátil que puedas llevarte a cualquier sitio.
Si eres de los que les gusta que el sonido les despeine entonces deberías buscar unos monitores o altavoces de estantería, los hay realmente con suficiente presión sonora y que no ocupan mucho espacio, o altavoces de columna para salas más grandes.
Una base o barra de sonido también puede ser una opción ideal si sólo quieres mejorar considerablemente el sonido de tu televisor y escuchas música muy de vez en cuando. Incluso las hay con subwoofer incorporado que hacen que tu sala de estar parezca realmente un cine en casa.
Por último, tal vez quieras montarte un sistema 5.1 y, por tanto, aquí tendrás que ir pensando más detenidamente en la colocación de los altavoces.
¿Qué espacio tienes para los altavoces?
Algo muy importante a la hora de buscar unos altavoces es considerar dónde los pondrás.
Tamaño de la sala: Una de las primeras preguntas que solemos hacer a todo aquel que nos pide asesoramiento para la compra de unos altavoces es por el tamaño de su sala. No es para intentar venderte el altavoz más grande que quepa en ella sino para determinar cómo afectarán las dimensiones de la habitación al sonido que emitan. Normalmente, las salas cerradas con cuatro paredes no son ideales para altavoces grandes, ya que ocupan mucho espacio y tienden a sobresaturar el espacio con demasiados graves, resultando en un sonido embarroso. Por otro lado, las salas grandes y abiertas harán que los altavoces pequeños tengan un sonido muy débil y localizado. Los altavoces más grandes pueden ayudar a mantener una imagen sonora y más inmerisva, algo muy importante en cines en casa.
Altavoces en muebles: ¿Vas a tener que colocar alguno de los altavoces dentro de un mueble? Si es así deberás evitar grandes altavoces de estantería o monitores con puertos que generen grandes cantidades de graves. Tanto grave expandiéndose por todo el mueble puede generar resonancias no deseadas. En este caso es recomendable un altavoz de estantería que deje de reproducir las frecuencias menores de 80Hz, más o menos.
Altavoces en una esquina: Otro caso con dificultades es querer colocar una pareja de altavoces de columna de rango completo al lado de una tele colocados en una esquina. Esto puede hacer que se cancelen los graves, algo que no querrás que ocurra si estás pagando por un altavoz de suelo de rango completo. En este caso, es mejor hacerte con unos altavoces de estantería y un subwoofer por separado.
Paredes y suelos: Las superficies duras son enemigas del sonido. Da igual lo bueno que sea el sonido que salga de un altavoz, si hay un montón de grandes superficies lisas donde se pueda reflejar ese sonido, cambiará mucho lo que escuchas. Si tu sala tiene mucha reverberación o eco deberás tomar medidas para rebajarla. Esto se puede conseguir añadiendo muebles, cortinas, alfombras, plantas... cualquier cosa que rompa las superficies lisas. También puedes hacer uso de material acústico especialmente creado para estos casos.
Decoración: Otro aspecto a tener en cuenta es la estética del altavoz, para que no rompa con la decoración de tu sala y no te arrepientas con el tiempo de lo feos que son. Por eso, la mayoría de los fabricantes ofrecen distintas opciones de acabados en color y materiales en sus modelos.
Opciones de colocación: También tienes que tener en consideración dónde estará colocado tu punto de escucha, por ejemplo, el sillón o el sofá, ya sea ante un sistema estéreo o un cine en casa. Si vas a estar sentado/a justo delante de una pared, es mejor que no intentes ir a por un sistema 7.1 ya que no podrías colocar los altavoces traseros. En este caso podrías conformarte con un 5.1. Por el contrario, si no tienes paredes detrás o en los lados o están muy lejos, tendrías problemas para colocar los altavoces de efectos. Una posible solución sería emplear altavoces de techo, siempre que fuera viable.
Como puedes ver, hay muchos factores a considerar y estos son sólo algunos ejemplos. Lo importante es que te tomes tu tiempo en pensar para qué quieres usar los altavoces, dónde los colocarás y cómo.
La parte técnica: impedancia, sensibilidad y otras historias
Es inevitable que en algún momento de tu búsqueda escuches en algún foro o en una tienda que es muy importante que los altavoces encajen bien o que tengan una buena sinergia con el amplificador o etapa de potencia. Esto significa que tu amplificador debe ser capaz de mover los altavoces de forma eficiente y segura y hacer que suenen lo mejor posible. Para ello se tienen en cuenta diversos aspectos técnicos.
Los altavoces tienen una característica eléctrica llamada impedancia medida en ohmios (ohm en inglés o Ω). Esto es, simplificando mucho, la resistencia que tu altavoz pone a la señal eléctrica que le manda tu amplificador. Esto de resistencia puede parecer algo malo pero, en verdad, es muy importante. El amplificador necesita ver algo de resistencia en la potencia que envía, si no, seguiría mandando potencia hasta quemar los altavoces. La mayoría de electrónicas están diseñadas para trabajar con impedancias de 8 ohmios y es por eso que también verás que muchos altavoces trabajan también con esa impedancia. En aquellos casos donde te encuentres con altavoces con bajas impedancias de 4 o 2 ohmios tendrás que buscar un amplificador con suficiente potencia para moverlos a volúmenes saludables sin poner en peligro ni electrónica ni altavoz. Si algún altavoz que encuentres trabaja a 6 ohmios, simplemente ten en cuenta que necesitarás más potencia para hacerlos sonar al volumen que quieres.
Esto te traerá la lógica pregunta de cuánta potencia necesita dar tu amplificador, o el que vayas a comprar. Te sorprenderías de cuántos fabricantes "mienten" en sus especificaciones de potencia cuando realmente trabajan a menos de la que crees. Pero si tu equipo ha sonado siempre bien con altavoces de 8 ohmios, lo seguirá haciendo. Sólo deberás buscar con más detenimiento con altavoces de menores impedancias. Tampoco te preocupes si tu amplificador o etapa de potencia es demasiado potente ya que seguramente explotarán antes tus oídos que los altavoces.
Otra medida que verás en las especificaciones técnicas es la llamada sensibilidad. En pocas palabras se refiere a cómo de fuerte suena un altavoz por vatio. Una altavoz con una baja sensibilidad (80dB a 88dB) necesitará más potencia para llevarlo a volúmenes altos y al contrario con altavoces muy sensibles (89dB a 100dB).
Por último, deberás considerar también la sinergia a la hora de emparejar los altavoces con el amplificador al hablar de características de sonido. Verás que hay altavoces que los describen como "brillantes" (un énfasis en los agudos), "relajados" o "con garra". Los amplificadores también exhiben ciertas características de sonido. Si, por ejemplo, juntas unos altavoces "brillantes" con un amplificador también "brillante", se producirá un sonido que tal vez no disfrutes (o sí, ¡esto es lo bueno!). Si los juntas con un amplificador que tenga un sonido meloso, el altavoz "brillante" se amansará y obtendrás un sonido que a lo mejor te gusta más. Imagina todas las posibles combinaciones que hay. Lo más importante a la hora de comprar un nuevo amplificador o si ya tienes uno es encontrar unos altavoces que encajen con él lo mejor posible.
Tenemos un artículo en nuestra web dónde resumimos un poco cómo emparejar adecuadamente un amplificador con unos altavoces. Échale un vistazo o pregúntanos, ¡sin miedo!
Te asesoramos en la compra de tus altavoces
Todo esto está muy bien como una pequeña introducción de lo que te vas a encontrar a la hora de buscar unos altavoces en cualquier tienda especializada de alta fidelidad o en foros y blogs de internet. Pero, como en todo, te aconsejamos que te dejes asesorar por expertos en la materia, descartando todo aquél que de primeras te intente vender una marca concreta o no sepa o quiera responder a todas tus dudas, por "tontas" que te puedan parecer.
En Lafarga & Herranz estamos a tu completa disposición para ayudarte en tu búsqueda. Nos da igual tu presupuesto. Nos da igual si vas a hacer una compra inmediata o simplemente quieres informarte. Nos da igual si estás mirando también en otras tiendas. Te atenderemos con mucho gusto.
Puedes hacer una consulta simple por correo electrónico o mediante nuestro formulario, o puedes pedir una cita a Oriol para quedar con él y que te explique con más detalle cualquier cosa que quieras saber sobre los altavoces y el mundo del sonido en general. Ve a nuestra página de contacto donde verás todas las opciones que tienes para hablar con nosotros. ¡Te esperamos!